Todo es grande en Texas y, como es lógico, no iban a ser menos sus iglesias. Hoy hablaremos de la Iglesia Bautista Prestonwood, una de las iglesias más importantes de todo el país, con más de 45.000 fieles y una asistencia semanal de unas 17.000 personas.
Dado el grado de exigencia de sus fieles, cuando la organización del centro se dio cuenta de que iba siendo hora de actualizar la mezcla, enrutamiento y gestión de audio, todos coincidieron en que DiGiCo era el camino a seguir: por su flexibilidad, adaptabilidad, gran capacidad de control de E/S e impecable sonido.
En colaboración con la integradora Paragon 360, la iglesia decidió instalar tres consolas Quantum7 de DiGiCo en el auditorio de 7.000 asientos de su sala principal en Plano, para utilizarlas para la mezcla FOH, la monitorización y la transmisión. Además, se especificó una Q7 más para su nueva sede de 1.500 asientos en Prosper, y usarla in situ para las mismas labores que en su otro espacio.
Las instalaciones de la iglesia en Plano, que abarcan unas 140 hectáreas, ahora cuentan con un cargamento de estaciones de E/S, dos SD-Racks, y una Orange Box alimentada con tarjetas DMI-DANTE 64 96 y DMI-OPTO Optocore para el soporte de entradas de microfonía inalámbricas. En el escenario se dispusieron otros dos SD-Racks, además de un SD-Nano Rack para las pistas, y otro SD-Rack adicional se instaló en el estudio de retransmisión. Tanto en la sala de sonido como en la de monitorización, encontramos varios Racks SD-MiNi, junto a otro Rack SD-MiNi en la sala de amplificación, y un Rack SD-Nano situado sobre la pasarela.
La nueva consola Q7 de Prosper está equipada con dos SD-Racks en el escenario, otro más en el estudio de retransmisión y una Orange Box para la microfonía inalámbrica
Cuando Mike Smith, director de producción en directo e ingeniero de audio principal de la iglesia, llegó al espacio por primera vez hace algo más de dos años, no tardó mucho tiempo en darse cuenta de que el fin de los días de la infraestructura de audio estaba cada vez más cerca.
Ahora que las Q7 han llegado a Prestwood, Smith agradece especialmente el elevado número de opciones E/S que estas consolas ofrecen a la iglesia. “Contamos con un gran coro y una orquesta completa, así que teníamos que contar con un gran número de entradas. Ahora, con las conexiones auxiliares y las opciones de submezcla podemos alcanzar fácilmente las 48 salidas. La consola de monitorización tiene unas 200 entradas, y hasta hemos sido capaces de poner separar todas nuestras mezclas”.
Por suerte, la mayor parte de la infraestructura existente pudo aprovecharse para integrar la nueva red Optocore. Solo hubo que instalar algunas conexiones adicionales con Paragon 360, con el fin de adaptarse al ancho de banda de las Q7. Mark Coble, diseñador jefe de audio en Paragon 360, señala que, desde el principio, su equipo y él eran conscientes de todas las necesidades y complejidades que este proyecto conllevaba.
“Somos unos expertos tecnológicos y, si cabe decirlo, aún más conscientes de las necesidades de una iglesia que el propio centro. Tienen requisitos muy sofisticados. Todos coincidimos en la importancia de la flexibilidad durante el procesamiento y el enrutamiento. Pero esto no lo es todo, pues garantizar la seguridad también es algo primordial. En este sentido, las Quantum 7 cumplen con todo lo necesario”.
Coble también alaba la capacidad de abarcar grandes producciones en directo. Por ejemplo, haciendo una prueba de sonido virtual, los ingenieros ahorran muchísimo tiempo al poder aprovechar algunas pistas pregrabadas para añadirlas a la mezcla. La Q7, asimismo, permite guardar y cargar sesiones anteriores, algo ideal para transmisiones en directo o en diferido.
Siendo consciente del altísimo nivel al que debía rendir cuentas Prestwood, Coble cayó en la importante de contar con una infraestructura de vanguardia, que fuera escalable de cara al futuro
Otra de las grandes ventajas de haber contado con DiGiCo reside en el hecho de que ahora todos los equipos (de los diferentes espacios) trabajan sobre el mismo ecosistema. “Hay diferencias entre cada sala, por supuesto, pero en lo que respecta a la mezcla y al control de los diferentes parámetros, todo es lo mismo; lo que nos simplifica enormemente el trabajo”, señala Smith, recordando las ventajas del procesamiento Mustard y del Spice Rack de Quantum7. “Hay mucho que hacer aún en esta iglesia, de momento solo hemos asentado las bases”.
* Tu comentario en la Revista ISP Audio & Light * Comparte el articulo en las redes