A principios de los años 90, el Grupo Hengdian adquirió una gran extensión de terreno agrícola en el centro de Zhejiang (China). El objetivo era construir un amplio estudio cinematográfico y, posteriormente, añadir atracciones para convertirlo en un parque temático que recreara miles de años de historia y cultura chinas.
En la actualidad, Hengdian World Studios es conocido como el mayor estudio cinematográfico del mundo, con más de 370 hectáreas, y ha recibido más de 150 millones de visitantes desde 2011.
Con más de 1.200 películas y programas de televisión rodados en sus instalaciones, incluida la reciente adaptación de acción real de Mulán en 2020, el estudio ha seguido compartiendo la cultura china con el mundo. Los equipos de rodaje pueden alquilar gratuitamente los escenarios disponibles, gracias a las atracciones del parque temático que aportan el flujo constante de turismo que abarrota el recinto cada año.
Hengdian World Studios siempre busca seguir innovando y expandiéndose para los 20 millones de turistas que lo visitan anualmente. En su última apuesta, los visitantes se sumergen en el llamado «Teatro Volador», instalado dentro del decorado del Palacio de Qin.
El integrador alemán, project: syntropy, trabajó en el concepto y el diseño del sistema para el teatro, incluyendo la entrega, la instalación y el mantenimiento local
Aprovechando su experiencia de más de una década en el entrenamiento aéreo y la simulación de vuelo, desarrollaron una nueva generación de experiencias de vuelo. «El teatro es una mezcla entre una atracción de un parque temático y un cine», explicó Christoph Bode, director de tecnología de project: syntropy. «Los usuarios están suspendidos en los asientos de la atracción frente a una pantalla de cúpula de 25 metros. Los asientos se tambalean y se mueven como si los usuarios estuvieran en la película, creando una experiencia totalmente inmersiva para el usuario».
El equipo de proyección para este espacio era vital para el teatro. La proyección tenía que ser impecable, con los espectadores situados frente a todo en todo momento. Project: syntropy eligió 16 de los HIGHlite Laser II de Digital Projection para la proyección.
«Necesitábamos un proyector que pudiera ofrecer un resultado visual de vanguardia pero sin requerir un mantenimiento frecuente, lo que parecía imposible de encontrar», comentó Bode. «El HIGHlite Laser cumplía todos nuestros requisitos».
Con unos impresionantes 13.000 lúmenes, HIGHlite Laser II promete un rendimiento visual espectacular lleno de colores nítidos e impactantes con su contraste dinámico de 10.000:1. Con su sistema de iluminación de estado sólido, el proyector no requiere la sustitución de la lámpara en sus más de 20.000 horas de vida útil de iluminación, lo que reduce aún más el coste total de propiedad.
«El resultado visual es magnífico, con una uniformidad admirable para la reproducción en toda la pantalla de cúpula 4K. Los valores de brillo eran determinantes para el tamaño de la pantalla abovedada, y el HIGHlite los cumplió sin esfuerzo», comentó Bode. «También necesitábamos una empresa que estuviera cerca, cuyos técnicos pudieran desplazarse a las instalaciones en el plazo de un día, algo que Digital Projection China podía proporcionarnos».
Lars Steffens, experto en proyección de project: syntropy, explicó que los proyectores y las cámaras de calibración se instalaron alrededor de la abertura de la pantalla de la cúpula, lo que garantiza una cobertura total de los visuales. Los visuales de la cúpula cuentan con un sofisticado sistema de sonido envolvente multicanal de más de 20 canales situado detrás de la pantalla, lo que garantiza que los usuarios literalmente se sumerjan en un entorno que les adentra en un mundo totalmente diferente.
«Calibramos los proyectores con el conocido sistema de autocalibración basado en cámaras de domeprojection.com, capaz de calibrar los 16 proyectores en menos de 20 minutos, lo que es importante para la naturaleza de la atracción», explicó la ingeniera Juliane Neumann, que realizó la calibración inicial del sistema y configuró los procedimientos automatizados.
Los proyectores se pueden controlar y calibrar gracias al software de interfaz de control de medios PIXERA de 64 bits de AV Stumpfl. Gracias a su interfaz de fácil manejo, el software permite a cualquier empleado de las instalaciones gestionar el sistema sin necesidad de tener mucha experiencia en proyección o calibración.
«El resultado final se ajustaba perfectamente a lo que pedía Hengdian Studios, y quedamos realmente satisfechos con el resultado. Uno de mis compañeros se subió a la atracción y le pareció una experiencia increíble», concluyó Tobias Kubacki, jefe de obra de project: syntropy.
*Photo credits: © project: syntropy