Dean Mattson es el ingeniero de FOH para los pioneros del rock progresivo Yes y actualmente está con ellos mientras celebran el 50 aniversario de su álbum seminal Close to the Edge con una extensa gira. La producción visitó recientemente el Teatro Warner, donde el sistema de la casa es una plataforma Butterfly de Outline.
He usado el sistema Butterfly en la Warner unas cuantas veces y siempre suena genial. Ishai (Ratz, el ingeniero de sonido de la casa) tiene una plataforma cantando como una canción clásica de Sinatra; fue de gran ayuda para asegurarse de que utilicé el sistema de la manera más eficiente y que los nuevos subwoofers que instalaron son agradables. Le da al sistema un poco más de fuerza sin volverse retumbante, comenta Dean.
Mezclar un álbum tan conocido y especialmente para un público que conoce la música íntimamente puede ser un verdadero desafío. Además, Yes es famoso por sus muchos cambios de formación desde su primer álbum en 1969 y el personal sigue evolucionando:
Es interesante ya que tenemos una formación de última generación, cada miembro aporta una perspectiva diferente a la música, así que trato de equilibrar la expresión del artista con lo que exige la música. Lo que me gusta del sistema Butterfly es que responde muy bien. Cada entrada es tan importante como todas las demás, así que cuando necesitaba modificar, por ejemplo, el segundo tom de rack, pude escuchar los cambios que implementé. Si creo que algo necesita ser alterado para acomodar la música, Butterfly está allí para mantenerse al día. Además, es muy preciso y tiene un buen rango dinámico, por lo que la voz de Jon (Davison, vocalista principal) sonó muy natural a través del equipo.
Otra característica central de la música de Yes es que a menudo es densa y tiene múltiples capas, un reto tanto para el ingeniero de sonido como para el PA. Dean agrega: "Pasan muchas cosas en cualquier canción de Yes. El desafío es asegurarse de que todo se escuche también y cualquier otro instrumento. Los fans de Yes son oyentes muy críticos, especialmente con la música, ya que hay una paleta de sonidos muy amplia”.
Me gusta el sistema Butterfly porque tiene mucho rango dinámico y cubre una buena parte del espectro de audio, más que la mayoría de los otros sistemas. El Butterfly me permite colocar los sonidos donde los necesito para que se traduzcan bien en la mezcla. Algunos sistemas no me permiten hacer eso y tengo que favorecer ciertas cosas y sacrificar otras áreas de la mezcla, pero no tengo ese problema con la plataforma Butterfly.
* Tu comentario en la Revista ISP Audio & Light * Comparte el articulo en las redes