Este año, Opus ha premiado dos proyectos distintos que comparten el amor por lo creativo en tiempos de crisis. El verano pasado, el “Dionysos Stadt Open Air” demostró ser una oportunidad única para desarrollar experiencias artísticas y culturales impresionantes incluso en tiempos difíciles.
Los creadores del proyecto “Woodkid @ ZDF Magazin Royale” abrieron paso a una nueva era tecnológica. Basándose en complejos procesos de fotogrametría y realidad aumentada, consiguieron una actuación inolvidable junto a RTO-Ehrenfeld. Este también ha sido un logro que el jurado ha decidido homenajear con el premio “Opus AVantgarde”.
Opus es una de las mayores entidades que reconoce la labor de los proyectos más destacados en el mundo de las artes. La ceremonia de los premios tendrá lugar el 28 de abril de 2022 en Prolight + Sound.
El pasado mes julio de 2021, los vecinos de Kaiserlei, a caballo entre Fráncfort y Offenbach, pudieron disfrutar de un maratón teatral de casi diez horas. La famosa y multipremiada obra de Christopher Rüping dejó a todos boquiabiertos en una versión al aire libre (llamada Sommerbau), producida por el “Künstlerhaus Mousonturm” de Fráncfort.
La obra tuvo lugar en un recinto temporal diseñado por el grupo de arquitectos y artistas de raumlaborberlin. Sommerbau acogió a unos 350 visitantes, 200 de ellos sentados en palcos de dos plazas repartidos por tres plantas. Al diseñar el concepto del espectáculo, el equipo de raumlaborberlin quiso llevar al límite las normas de la geometría y la estética. Crearon un edificio redondo con seis esquinas y tres alas laterales, con una gran arena en el centro de más de 25 metros de diámetro.
Pero el evento no solo tuvo una localización especial, pues también lo fue la propia representación. Ocho actores, ocho personajes y ocho dioses participan en “Dionysos Stadt Open Air”, tratando temas como las deidades, los héroes y la humanidad, desde Zeus y Prometeo hasta el presente, pasando por Aquiles, Helena, Casandra y Electra. Sin embargo, un evento de este calibre involucraba algunos retos. Por ejemplo, el edificio no contaba con un falso suelo desde el que bajar o subir, por ejemplo, la jaula de Prometeo. Además, por temas relativos a la luminosidad, todo tipo de iluminación tenía que reservarse obligatoriamente para la noche. Los actores eran completamente responsables de atraer toda la atención del público, y la verdad es que hicieron un gran trabajo.
El proyecto demuestra cómo el arte y la cultura son capaces de unir hasta en los momentos más duros. Todos los encargados de hacerlo realidad se dedicaron en cuerpo y alma a que todo saliera bien. Además, asumieron algunos riesgos durante la construcción del recinto y durante la selección del material
Bajo la dirección del director creativo Constantin Timm, los técnicos de “Unterhaltungsfernsehen Ehrenfeld GmbH” implementaron una solución nunca antes vista: grabaron al protagonista en un eco-estudio francés mediante un complejo proceso de fotogrametría. El resultado fue un contenido en 3D procesado por Unreal Engine que, finalmente, fue fusionado con las tomas del estudio por los especialistas de “von | Berg”.
Uno de los mayores retos fue el de sincronizar la iluminación entre la imagen del estudio y el entorno de Unreal Engine. Cuando lo consiguieron, lograron crear unos looks inmersivos ante las cámaras que se parecían más reales que la propia realidad.
Woodkid @ ZDF Magazin Royale ha sido el primer proyecto en recibir el recién creado galardón “Opus - AVantgarde”. Este premio pretende homenajear a todas aquellas obras que van más allá de cualquier representación escénica clásica en un sentido tecnológico y disruptivo.