airbanner

Meyer Sound revoluciona la gira 'M72 World Tour' de Metallica

Los conciertos de Metallica, una potencia creativa aclamada como una de las bandas más importantes del rock, continúan rompiendo barreras con la producción dinámica en formato circular para su gira M72 World Tour de dos años que recientemente comenzó en Europa.

 

A lo largo de la gira, el sonido del grupo envuelve a la audiencia, en toda su amplitud de banda, a través de un sistema de Meyer Sound que incluye un impresionante conjunto de 288 altavoces de matriz lineal de gran formato PANTHER™.

 

Durante décadas, los conciertos de Metallica se han caracterizado por su innovación técnica y artística, y una vez más la banda y el director creativo, Dan Braun, han superado los viejos paradigmas. Se presentarán dos conciertos en cada parada de la gira, con sets de música completamente diferentes para cada show. El famoso "foso de serpientes" se ha trasladado al interior de un escenario en forma de anillo, lo que requiere cuatro sets de batería para que Lars Ulrich se levante cuando sea necesario. Además, el campo sonoro se ha expandido para garantizar una amplia distribución estéreo de las guitarras y la batería en cada asiento y punto de pie en el estadio.

Metallica m72 world tour 3 HI

 

Siempre intento que todas estas ideas nuevas funcionen a gran escala; tenemos grandes socios en los que confiar y uno de ellos es Meyer Sound. Así que nunca dejo que la practicidad y la logística inhiban el proceso creativo, admite Braun. 

 

Braun llevó su idea para el sonido de la gira directamente a los fundadores de la compañía, John y Helen Meyer, quienes capturaron su visión y asignaron al Director de Optimización del Sistema, Bob McCarthy, para diseñar el audio de la gira.

"Le dije a Bob que mi objetivo era tener sonido estéreo completo en cada punto sin superposición, desde el foso central hasta los asientos más alejados", continúa Braun. "Queríamos que todos escucharan a la banda como si estuvieran cerca de los monitores, y creo que nos hemos acercado más que nunca a eso en un entorno de concierto".

Braun también destaca los nuevos altavoces de matriz lineal PANTHER como un componente clave para materializar el concepto ambicioso. "La claridad del sistema es impresionante, y combinada con el brillante diseño de Bob McCarthy, nos brinda un espectáculo que suena espectacular".

Metallica m72 world tour 2 HI

El encargado de crear el sonido de Metallica desde la posición de FOH es Greg Price, un veterano conocido por sus largas temporadas no solo con las leyendas del rock duro Black Sabbath y Ozzy Osbourne, sino también por su trabajo con artistas pop como Miley Cyrus. 

 

Solo llevamos algunos shows de la gira y hasta ahora estoy muy impresionado. Y tendría que decir que no creo que haya otro fabricante de sistemas de audio en el mundo que pueda hacer lo que estamos intentando hacer en esta gira, dice Price.

 

En cuanto a las enormes matrices PANTHER, Price las describe como "un sistema de PA que se comporta como un monitor de referencia, como un Amie o un Bluehorn en el estudio. Estoy escuchando cosas en mi mezcla que siempre supe que estaban allí pero les faltaba definición. Ahora están justo frente a mí, y puedo trabajar con ellas".

El gigantesco sistema de M72 World Tour se despliega en tres anillos concéntricos. Las matrices exteriores están suspendidas de ocho torres, con dos matrices PANTHER en cada torre: 16 gabinetes por matriz en las cuatro torres laterales largas y 13 gabinetes en las cuatro torres laterales cortas. Cada torre también lleva colgadas dos filas de seis elementos de control de baja frecuencia 1100-LFC™ y un conjunto de seis elementos de control de muy baja frecuencia VLFC™.

Metallica m72 world tour 5 HI

El sistema interno, suspendido de una red sobre el escenario, tiene ocho filas de siete altavoces de matriz lineal PANTHER cada una, brindando cobertura estéreo hasta los 42 metros desde el centro. El "agujero de rosquilla" en el centro del escenario está cubierto por ocho altavoces de cobertura estrecha UPQ-D2™ que apuntan hacia adentro, mientras que el lado exterior del anillo utiliza 20 altavoces compactos ULTRA-X40™ como refuerzo frontal. Los subgraves en el suelo son impulsados por ocho conjuntos de elementos 1100-LFC, cada uno con dos unidades, ubicados alrededor del escenario. 

Todo el sistema está conectado, controlado y monitoreado a través de tres redes MILAN AVB. Una red conecta Milan directamente con los 288 altavoces PANTHER mediante 10 plataformas de red Galileo® GALAXY 408 y dos plataformas de red Galileo® GALAXY 816 utilizando una red de fibra que incorpora 26 switches Luminex Gigacore. Las otras dos redes son redes primaria y secundaria para la distribución de señales y el monitoreo de los altavoces analógicos restantes de Meyer Sound, además de proporcionar entradas analógicas redundantes a los altavoces PANTHER. Las tres redes comprenden 52 switches Luminex y 35 plataformas de red GALAXY. La nueva plataforma de software Nebra™ de Meyer Sound gestiona toda la configuración de la red, la conexión y el monitoreo del sistema en tiempo real.

Metallica m72 world tour 6 HI 

Como otra innovación, la gira M72 World Tour emplea la herramienta de diseño y mezcla de sonido espacial Spacemap® Go de Meyer Sound en cierta medida, pero con un efecto impresionante. Como introducción a One, el estruendo y el rugido de un bombardero antiguo de cuatro motores circula por el estadio con una realidad convincente.

 

Algunas personas afuera se preguntaban si había un avión real volando alrededor del estadio. Pero Metallica es una banda directa y no está interesada en trucos. El enfoque del audio espacial para Metallica es mejorar el contenido del espectáculo, manteniéndose fiel a la actuación de la banda, dice Greg Price. 

 

La gira M72 World Tour de Metallica cuenta con el apoyo de Clair Global, y Price elogia los recursos logísticos extraordinarios y la gran experiencia de la compañía. "Rendimos homenaje a Clair Global por su tremendo esfuerzo en la construcción de los sistemas de audio para la gira", dice.

* Tu comentario en la Revista ISP Audio & Light * Comparte el articulo en las redes

Te puede interesar

¿Todavía no tienes una cuenta? ¡Regístrate ahora!

Acceder a tu cuenta