La nueva producción de la ópera Orfeo, dirigida por Yuval Sharon, en la Ópera de Santa Fe (la cual se encuentra en el teatro al aire libre Crosby Theatre) con música de Claudio Monteverdi y una orquestación en estreno mundial de Nico Muhly, es una reimaginación innovadora de una de las obras operáticas más antiguas conocidas.
Las elecciones artísticas en torno a esta producción, que incluyen el procesamiento de efectos en las voces individuales, así como su mezcla espacial en el sistema de sonido envolvente multicanal especialmente construido, requirieron que los personajes clave usaran sistemas de micrófonos inalámbricos.
Para esto, la ópera utiliza transmisores de cinturón SSM de Lectrosonics y canales de receptores Venue2.
Aunque la ópera tradicionalmente se realiza al 100% de manera acústica, las direcciones artísticas innovadoras que Sharon tomó para Orfeo requerían una micrófonía muy cercana de los intérpretes que no eran parte del coro, para que sus voces pudieran ser procesadas de manera limpia. Los micrófonos de área no aislarían adecuadamente las voces individuales entre sí y del sonido ambiente. Por lo tanto, el diseñador de sonido Mark Grey optó por usar sistemas inalámbricos de Lectrosonics. Grey había utilizado estos sistemas inalámbricos en años recientes en la Ópera de Santa Fe para la puesta en escena de Doctor Atomic de John Adams y The Lord of Cries de John Corigliano, ambas obras estadounidenses modernas. Para Orfeo, la elección fue obvia.
En el Acto II, cuando los personajes descienden al Hades, Yuval quería que el mundo del sonido cambiara radicalmente. Entré al Teatro Crosby y comencé a experimentar con el procesamiento, como la reverberación que proviene del sonido envolvente y los papeles clave cantados o hablados desde fuera del escenario, explica Grey.
Grey complementó los cuatro altavoces principales del teatro con diez más para crear el sistema envolvente que daría efectos espaciales a los campos vocales reverberantes y sobrenaturales. Asignó los catorce canales de Lectrosonics de la siguiente manera: "Trece canales son para personajes que están en el escenario y a veces fuera de él. El decimocuarto está dedicado a un personaje que solo está fuera. También tenemos micrófonos con cable fuera del escenario. Estamos utilizando micrófonos DPA 4061 en los transmisores SSM de cinturón".
La ingeniera de audio de la ópera, Abbey Nettleton, ofrece una razón única para apreciar los sistemas inalámbricos de Lectrosonics: "Hay mucho viento. El teatro está bastante protegido porque tiene defletores contra el viento en un lado, pero cuando las puertas [del escenario trasero] están abiertas, estamos lidiando con los sonidos del exterior".
La reputación de Lectrosonics por su confiabilidad y durabilidad fue vital en este espectáculo. El director de Audio/Visual, Cooper Adams, dice:
Los productos de Lectrosonics son como pequeños tanques. Siempre he estado extremadamente impresionado con la calidad de los productos. Lectrosonics también ofrece fundas de silicona para los transmisores, que son importantes porque en esta producción, en un momento dado, los personajes están en una niebla, básicamente envueltos en lluvia en el escenario, agrega.
Adams prefiere los transmisores SSM por su tamaño muy pequeño, porque "los SSM se pueden colocar en cualquier lugar, y funcionan muy bien con una variedad de micrófonos". Aunque están destinados principalmente para efectos, explicó: "también estamos montando a algunos intérpretes en arneses acrobáticos, y queríamos proporcionarle soporte". Él dice que aún aprecia en gran medida la tecnología de Lectrosonics detrás del software Wireless Designer. "Afortunadamente, no tenemos muchos problemas de RF aquí, pero el software Wireless Designer es genial para buscar posibles problemas".
Mark Grey ve un crecimiento en el mundo de la ópera para la tecnología de micrófonos inalámbricos como los sistemas de Lectrosonics de la Ópera de Santa Fe.
Cada vez hay más óperas al aire libre. En Austria, tienen el Festival de Bregenz, que es ópera en un lago; construyen escenarios que tienen unos 15 metros de altura y todo es al aire libre. La capacidad de asientos es de alrededor de 12.000. Tienen un departamento de sonido muy avanzado; ahí es donde esta tecnología se está volviendo muy importante, ya que se trata de la experiencia del público.
* Tu comentario en la Revista ISP Audio & Light * Comparte el articulo en las redes